
En el artículo “Y quien entiende a Alemania”, publicado en el suplemento Ellos y Ellas, “Consultoría de Vinos”, del Caretas # 2134, el 17 de Junio 2010, escrito por Cristina Vallarino, una vez mas encontramos inconsistencias que consideramos oportuno aclarar, en esta oportunidad no hablando del articulo especificamente, sino poniendo la correcta informacion sobre la clasificacion de los vinos alemanes, cosa que lamentablente el articulo no hace, aunque debemos decir que la aparicion de este articulo y en general de la seccion "Consultoria de vinos" es una gran ventana abierta por la revista Caretas, para la difucion de la cultura enofila, lo que celebramos y aplaudimos, no dejando de lado la critica para su constante mejoria.
Clasificación de los vinos alemanes:
Las leyes alemanas son muy particulares y tienen indicadores de calidad, grado de dulzor, nombre del viñedo, tipo de vendimia y características de la uva.
La clasificación más simple son los vinos de mesa: Tafelwein (para vinos de mesa hechos con uvas incluso de otros países) y Deutscher Tafelwein (para vinos de mesa sólo con uvas alemanas). Luego los vinos del país Landwein, los vinos QBA (Qualiatätswein Bestminster Anguwit), las uvas pueden ser de más un viñedo, pero de la misma región vitivinícola autorizada (de las 13 existentes) y finalmente los QMP (Qualitätswein mit Prädikat), en donde las uvas y todo el proceso son en un solo viñedo de una de las regiones autorizadas y sin ningún agregado permitido en el proceso de producción (azúcar o levaduras) y que a su vez se dividen en:
Kabinett.- Con uvas de cosecha tradicional, vinos generalmente secos.
Spätlese.- Cosecha selectiva de uvas sobre maduras.
Auslese.- Vendimia manual y selectiva de uvas muy maduras y a veces algunas con botrytis.
Beerenauslese.- Uvas parcialmente botrytisadas y cosecha manual.
Trocken Beerenauslese.- Uvas botrytisadas y cosecha manual y selectiva.
Eiswein.- Vinos hechos con uvas congeladas (vendimiadas en la noche o madrugada durante una helada), tal que al prensarlas sea fácil separar el agua congelada y quedarse mayoritariamente con el néctar (ya que el azúcar no congela).
Así también, encontramos 2 categorías adicionales:
Sekt.- Vinos espumosos obtenidos con el método tradicional Champenoise.
Perlwein.- Vino de aguja/frizante.
Además, si un viñedo es de un solo distrito (Bereiche) debe incluir la palabra Einslagen y si no será Gosslagen.
Otra clasificación determina el grado de azúcar:
Diabetikerwein.- Muy seco, menos de 4gr. de azúcar/lt.
Trocken .- Seco: 4-9gr. azúcar/lt.
Halb Trocken.- Semi-seco: 9-19gr. azúcar/lt.
Finalmente, es importante destacar una novedosa clasificación, que tiene por objetivo simplificar la anterior y hacer los vinos más entendibles, fundamentalmente al mercado internacional. Esta clasificación ya viene siendo muy usada por distintas regiones como Baden, en donde encontramos a la bodega de Staatsweingut Meersburg, quien presenta solo 3 niveles de calidad:
Gutsweine.- Uvas de distintos viñedos. Equivalente a un vino de mesa.
Lagenweine.- Todas las uvas provienen de un solo viñedo. Calidad media.
Premiumweine.- Vendimias seleccionadas de bajo rendimiento y vides de mayor edad. Alta calidad y generalmente con añejamiento en barricas.
Lea el articulo original y completo:
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=883&idSTo=74&idA=46936
Clasificación de los vinos alemanes:
Las leyes alemanas son muy particulares y tienen indicadores de calidad, grado de dulzor, nombre del viñedo, tipo de vendimia y características de la uva.
La clasificación más simple son los vinos de mesa: Tafelwein (para vinos de mesa hechos con uvas incluso de otros países) y Deutscher Tafelwein (para vinos de mesa sólo con uvas alemanas). Luego los vinos del país Landwein, los vinos QBA (Qualiatätswein Bestminster Anguwit), las uvas pueden ser de más un viñedo, pero de la misma región vitivinícola autorizada (de las 13 existentes) y finalmente los QMP (Qualitätswein mit Prädikat), en donde las uvas y todo el proceso son en un solo viñedo de una de las regiones autorizadas y sin ningún agregado permitido en el proceso de producción (azúcar o levaduras) y que a su vez se dividen en:
Kabinett.- Con uvas de cosecha tradicional, vinos generalmente secos.
Spätlese.- Cosecha selectiva de uvas sobre maduras.
Auslese.- Vendimia manual y selectiva de uvas muy maduras y a veces algunas con botrytis.
Beerenauslese.- Uvas parcialmente botrytisadas y cosecha manual.
Trocken Beerenauslese.- Uvas botrytisadas y cosecha manual y selectiva.
Eiswein.- Vinos hechos con uvas congeladas (vendimiadas en la noche o madrugada durante una helada), tal que al prensarlas sea fácil separar el agua congelada y quedarse mayoritariamente con el néctar (ya que el azúcar no congela).
Así también, encontramos 2 categorías adicionales:
Sekt.- Vinos espumosos obtenidos con el método tradicional Champenoise.
Perlwein.- Vino de aguja/frizante.
Además, si un viñedo es de un solo distrito (Bereiche) debe incluir la palabra Einslagen y si no será Gosslagen.
Otra clasificación determina el grado de azúcar:
Diabetikerwein.- Muy seco, menos de 4gr. de azúcar/lt.
Trocken .- Seco: 4-9gr. azúcar/lt.
Halb Trocken.- Semi-seco: 9-19gr. azúcar/lt.
Finalmente, es importante destacar una novedosa clasificación, que tiene por objetivo simplificar la anterior y hacer los vinos más entendibles, fundamentalmente al mercado internacional. Esta clasificación ya viene siendo muy usada por distintas regiones como Baden, en donde encontramos a la bodega de Staatsweingut Meersburg, quien presenta solo 3 niveles de calidad:
Gutsweine.- Uvas de distintos viñedos. Equivalente a un vino de mesa.
Lagenweine.- Todas las uvas provienen de un solo viñedo. Calidad media.
Premiumweine.- Vendimias seleccionadas de bajo rendimiento y vides de mayor edad. Alta calidad y generalmente con añejamiento en barricas.
Lea el articulo original y completo:
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=883&idSTo=74&idA=46936