
En el resto del mundo se les conoce como “Master Blenders” o “Maestros Mezcladores” y están ligados a la creación de adecuados productos en las destilerías de ron, aunque en Cuba en particular, además de ello, no solo prefieren su peculiar nombre, si no que pareciera ser que tienen como función adicional la de representatividad de la cultura del ron cubano, formando una suerte de Cofradía Nacional, que no creo exagerar en decir que los maestros roneros de cuba, forman parte del patrimonio cultural cubano.
El “Primer Maestro Ronero de Cuba” se llama José Navarro y es alguien muy querido y respetado que posee muchos conocimientos sobre el ron siendo el responsable del desarrollo de muchos de los rones cubanos existentes. Aquí es importante hacer un alto, un maestro ronero cubano, no trabaja de manera exclusiva para una sola marca de ron, trabaja para todas las empresas productoras de ron de Cuba y por ende trabaja para varias marcas que compiten entre sí. Aunque la imagen de José Navarro esté internacionalmente familiarizada con Havana Club, él participa en las decisiones concernientes también a todas las demás marcas de ron cubano.

¿Cómo poder mantener secretos e identidades de cada producto? Este es un punto difícil, que ahora al menos yo, no tengo respuesta. Es posible que el sistema de gobierno de Cuba cambie o que al menos cambie el sistema de trabajo de los Maestros Roneros de Cuba, pero eso habrá que verlo en un futuro próximo, ya que es en el 2013 que acaba el contrato de exclusividad que Pernod-Ricard posee actualmente, por lo que empresas como Diageo vienen investigando otras marcas de ron existentes en Cuba, en pro de elegir nuevas marcas aliadas.
Hoy, como ya lo mencionamos, los maestros roneros cubanos son 7, y aunque están repartidos en distintas fábricas como lugar de trabajo fijo, con frecuencia se reúnen para ver innovaciones, cambios y compartir información relevante de todos los rones cubanos existentes, así como que pueden cambiar de lugar de trabajo y marca asociada intempestivamente.

FOTOGRAFIAS:
- La primera toma es una muy rara, correspondiente al encuentro de Maestros Roneros en la Planta de Havana Club, con motivo del Curso Cultura y Maridaje del Museo del tabaco, ya que es dificil ver a los 7 Maestros reunidos.
- En la segunda toma, aparece el Maestro Jose Navarro y el especialista peruano Jorge Irribarren, quien estaba en representacion de ron Cartavio, durante la presentacion de los rones cubanos y del mundo.
- En la tercera toma, vemos al especialista en Bebidas Alcoholicas y embajador de ron Cartavio Jorge Irribarren del Peru acompañado del M.R. Julio Ayan (Cuba Ron-Santiago de Cuba), Jorge Cardoso (Director de Exportaciones Cuba Ron) y el M.R. Cesar Augusto Marti (Havana Club), en el maridaje del Hotel Santa Isabel (Partagas Serie D - Glenmorangie).